12.04.2007
Mucho trabajo
Cadenero
El joven K esta en la fila que avanza lentamente. Nerviosos, jóvenes de varias edades hacen fila esperando que el cadenero los deje entrar.
“Tú si, él no”, decide el sujeto que hace las veces de juez y guardián. Una chica abandona a su novio que, aun confundido al pensar que preferían ir “juntos” a otro lugar le grita que allí mismo la espera. Tres amigas dejan a una cuarta, a la cual desconocen a pesar de los quince años de amistad. Él espera aún más preocupado, este debe ser el bueno, aquí si entraré, se dice a si mismo.
Al llegar su turno el cadenero lo mira con algo de sorpresa. Mis cálculos estaba correctos, piensa él con alegría, esbozando una sonrisa en la cara. El guardián se detiene ante el rostro de K. Piensa que debe estar soñando, que sus ojos están cansados, que simplemente la falta de luz le engaña. Todos a su alrededor, los chicos anhelantes por pasar, los compañeros que registran a los aceptados, se percatan del parecido. Podrían ser gemelos, dice alguien en un susurro. La confusión aumenta cuando K muestra su identificación. El nombre escrito en ella es el mismo que toda la vida ha tenido el cadenero. El año, mes y día de nacimiento también coinciden, incluso la firma.
El dueño de la credencial da un paso, el otro idéntico a él lo detiene. Lo revisa de abajo a arriba con la mirada. Un gesto de desagrado se forma en sus labios. Debe ser una broma, le dice con coraje, si yo fuera un adefesio como tú mejor me habría ido a otro mundo. Un empujón basto para que K entendiera el mensaje.
Cabizbajo, camina hasta llegar a un sitio solitario. Recuerda una noche de años atrás, en que humillado por el musculoso cadenero de un antro, fue despreciado por una chica que lo sentencio al dejarlo afuera: “Ni aunque tú fueras el cadenero te dejarías entrar a ti mismo”. ¡Se equivoca!, grita K al sentir de nuevo aquel coraje, ¡Se que encontraré el lugar donde yo sea el aceptado! Toma en sus manos el dispositivo que permanecía oculto en su chamarra. Presiona unos cuantos botones y, desapareciendo en medio de centellas eléctricas, se dispone a seguir viajando entre las realidades alternas.
11.29.2007
Toda una vida
Abraza al tocón del árbol, le susurra que lo quiere. Sonríe y despidiéndose con afecto se aleja internándose en el bosque. Ha encontrado a cinco, ya más de la mitad de ellos. No importa que me tome otros quince años encontrar a los tres restantes, dice el hombre mientras revisa, uno a uno, los pinos de la montaña. Una parte de sí quiere volver a casa, pero la otra aún no perdona su padre adoptivo. ¡Gepeto!, le dijo en un arranque de furia aquel día ya lejano, ¡encontraré el lugar donde yacen mis verdaderos padres aunque me tome toda una vida! De haber sabido, se dice en las noches de soledad cuando la tristeza gana al optimismo, que encontrar los restos de los ocho pinos me llevaría casi toda la vida humana mejor hubiera seguido como muñeco.
10.22.2007
Esperanza
Ecológico
Escucha en su telecomunicador que el hombre combustión incompleta, la pandilla residuos peligrosos y el sultán calentamiento global están atacando de nuevo. También puede oír como sus compañeros, la mujer ahorro de energía, el capitán sustentable y los gemelos organico-inorganico se lanzan de inmediato contra ellos. Piensa que la super liga de la ecología tendrá que esperar. Antes de ir a la batalla el hombre reciclaje debe seguir cavando tumbas: aun le faltan tres dedos del pie y una mano derecha para sustituir la que ya esta en plena descomposición.
Nota roja
9.18.2007
Sigo vivo...
También presumo (no puedo hacer pasar mi referencia por simple comentario) que la semana pasada estuve en el curso que Alberto Chimal dio de cuento aqui en Gdl. No solo fue bastante buen curso en lo teorico, también el tallereo de cuentos nos permitió ver varios estilos diferentes, busquedas y etapas. Sobretodo creo que a mi me sirvió para hacerme el animo a empezar la novela de una vez por todas, también me llenó de ideas sobre cuentos, sobre las busquedas, y de hecho, creo que por fin me respondio en forma sencilla que es la "postmodernidad" literaria (llevaba 3 libros del tema y al final siempre me quedaba en las mismas, desventajas de no tener una preparación humanistica en estos rubros..).
Agregare los prometidos nueve cuentos, igual llego a los 14 (para un total de 90). Empiezo con algunos que hice en el curso, por taller u ocurrencia.
4.30.2007
Sonrisa
El investigador tira abajo la puerta. Decenas de policías armados penetran en la casa del asesino serial. Mientras lo someten este les ofrece una grande y sangrienta sonrisa. Restos de su victima lucen aún entre sus dientes. La única declaración que obtuvieron fue: “A que no puedes comer solo una”.
Cirugía
La sala de cirugía, las enfermeras, el paciente temblando bajo la cobija. Luces demasiado blancas, sonidos confusos por doquier. El doctor dispuesto, la anestesia lista. ¿No habrá problemas posteriores?, dice el sujeto recostado. Osea, nada que ver, dice el galeno con bisturí en mano.
Pasan los días de rigor para la recuperación. Se le remueven las vendas del rostro y cuello al paciente. El cirujano lo verifica personalmente. Gracias mil wey, le dice el hombre al ver el éxito de la operación. El doctor le indica los cuidados posteriores. Sale al pasillo orgulloso de su trabajo, otra papaplastosis exitosa.
Documental
2.13.2007
Ausentismo
El viejo estaba preocupado por la creciente cantidad de faltas. Decidió imponer castigos económicos a quién se ausentará sin razón. A los días comprobó la ineficacia de esta acción: Quito todos los asuetos. Nada. Pensó mejor las cosas. Propuso una alternativa, premiar a la puntualidad y la asistencia. Ni las gratificaciones ni los premios parecían terminar con esa racha de faltas. Cansado de no encontrar a nadie en su puesto de trabajo el viejo se encerró en su oficina a tomar un vaso de coñac. Afuera, el grupo de demolición se preparaba a hacer explotar la antigua fábrica abandonada.